Ir al contenido principal

Aspectos a tomar antes de comprar tu primer inmueble

Para encontrar tu casa soñada y no decepcionarte en el intento, debes considerar diversos aspectos, uno de los puntos a considerar es evaluar el presupuesto. Es decir, antes de buscar la casa debes tener claro cuál es el monto del que dispones para realizar la compra. Si no tienes el dinero en efectivo, solicita primero el crédito hipotecario para saber cuál es la suma que te van a aprobar y luego elige la vivienda, pues de lo contrario corres el riesgo de ilusionarte con una propiedad que no puedas pagar.
El siguiente paso es definir la zona en la que vas a vivir. Esto se decide, teniendo en cuenta los lugares que frecuentes más. Por ejemplo, el hogar de tus padres, el colegio o la universidad de tus hijos o tu trabajo, por lo general los jóvenes buscan residir en zonas céntricas y próximas de restaurantes, cines y centros comerciales. En tanto, los compradores mayores o con familia se inclinan por zonas más residenciales.
El optar por una casa o un departamento también lo define el presupuesto. Por una parte, las casas de segundo uso tienen un precio menor que los departamentos de estreno y no debes compartir ambientes con otros propietarios ni pagar cuotas de mantenimiento. Pero si tienes hijos, quizá te convenga un multifamiliar, pues los pequeños podrán acceder a las áreas comunes; además, los edificios cuentan con seguridad en la zona de ingreso.
Una vez que tengas claro qué es lo que buscas, puedes visitar diversas propiedades y ver si se ajustan a tus necesidades y gustos. Para llegar a ello, puedes ingresar a páginas web especializadas, consultar diarios, pasear por la zona que te interesa y preguntar si alguna vivienda está a la venta, visitar ferias inmobiliarias, o contratar los servicios de empresas o agentes especializados comento 
Arturo Zapata agente Inmobiliario.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Como se calcula la cuota de mantenimiento de un departamento?

La cuota de mantenimiento ordinaria de un edificio es el pago mensual que se constituye para cubrir el gasto corriente que se genere en las áreas y bienes comunes. Este pago se deberá realizar incluso si el propietario de uno de los inmuebles del edificio o condominio no hace uso de las areas comunes o aunque no viva en el predio. Para José Rivera, gerente general de Prestaser, lo más importante para calcular la cuota mensual que deberá pagar cada inquilino es determinar qué servicios se deben incluir. Existen algunos que tienen un carácter mensual, por ejemplo el pago de la vigilancia o el control en el lobby. También deben tenerse en cuenta el servicio de limpieza, el consumo de luz de áreas comunes y el del agua, que normalmente cuenta con un solo medidor para todo el edificio. Existen otros servicios de mantenimiento y prevención que deberán ser parte del pago como la línea telefónica en la recepción, las bombas de agua y el sistema contra incendios, extinguidores y su recarga, e...

10 características del roomie ideal.

Decidir tener un  roomie  es una gran oportunidad para conocer a alguien y, por qué no, hacer un mejor amigo para toda la vida , pues aprenderás a compartir y llegarás a conocer a la otra persona al 100% sin tener que fingir o guardar apariencias, ya que ambos se desenvolverán en la comodidad de un mismo espacio, su hogar. Aunque todo esto suene genial, debes estar consciente de  los grandes cambios que conlleva  y, al mismo tiempo, preguntarte si podrás manejarlos y si eres lo suficientemente sociable y tolerante, pues aunque tu compañero de departamento sea respetuoso, tal vez tú no estés listo para ese tipo de convivencia. En caso de que estés totalmente seguro de querer hacerlo, te invitamos a leer las  diez características del  roomie  ideal  para encontrar más rápido a tu futuro posible mejor amigo: Debe ser una persona con ingresos constantes y, en caso de quedarse sin empleo durante su estancia en tu hogar, lo mejor sería que co...

Tips para descubrir problemas ocultos en un departamento

En esta oportunidad queremos centrarnos en cómo percibir signos de deterioro en una propiedad. A la hora de comprar o alquilar un departamento muchas veces tenemos un presupuesto ajustado y nos tientan los precios bajos. Pero al mismo tiempo es ese precio el que nos hace desconfiar. Puede haber muchas razones por las que una propiedad sea económica. Antes que nada hay que saber identificar qué características de un departamento no se pueden modificar, como la ubicación o la distribución de la planta, y qué defectos se pueden arreglar con un poco de inversión. En esta nota vamos a prestarle atención a aquellos vicios ocultos que pueden haber en un departamento y cómo podemos detectarlos de manera temprana para evitar sorpresas y gastos inesperados. Aquí algunos consejos: Humedad: Hay que revisar los zócalos, las paredes medianeras y detrás de los muebles si hay pintura saltada o manchas de humedad. También se puede percibir la presencia de hongos en los techos de los baños. Si enc...