Es grandioso poder viajar y hablar sobre diferentes estrategias de creación de ingresos o riqueza, especialmente dado que puedo ver lo que otros están haciendo en otros lugares, ayudándome a controlar lo que está sucediendo con las inversiones inmobiliarias en Perú y otros países del mundo. Cuando escucho tantas estrategias interesantes, hablo sobre las propiedades en alquiler corporativo amobladas y los beneficios de conectarlas con inquilinos ejecutivos, esta es una inversión inmobiliaria llave en mano, es una estrategia que muchos inversores pasivos con los que trabajamos disfrutan, la idea de simplemente convertir una llave es invertir y tener propiedades en múltiples mercados que les atraigan. Airbnb cada día esta captando nuevos usuarios y usado como estrategia de renta, es interesante escuchar como las personas utilizan esta herramienta no solo como arrendatarios o como viajeros, sino también para invertir en bienes raíces, es mucho mas rentable a primera vista pero habría que considerar el trabajo que conlleva en atender a los huéspedes y la comisión de 3% que cobra Airbnb. Airbnb ha conseguido revolucionar el sector turístico tradicional en especial el de alojamiento, se puede decir que las claves fundamentales del éxito son 3: Es una plataforma digital con innumerables posibilidades, ayuda ahorrar dinero a los viajeros y los anfitriones colaboran directamente para que la experiencia de los visitantes sea única y agradable. Los usuarios del portal ponen a disposición del publico sus casas, pisos o departamentos (completos o no) por el precio que ellos mismos establecen. Airbnb se encarga de gestionar el cobro y el pago al propietario del inmueble. El primero se realiza inmediatamente y el segundo se materializa al alojarse los huéspedes. La comunicación se realiza entre ambas partes de forma fluida, porque la plataforma actúa cambien como red social. El modelo de negocio de Airbnb se fundamenta en la labor de intermediación que realiza entre propietarios e inquilinos y por la que se embolsa entre un 9 y un 15 % del importe total que abonan los huéspedes (Un 3% lo paga el arrendador y el resto los visitantes). Adicional a ello aportaríamos que los inmuebles deben encontrarse en zonas de gran demanda. Para el propietario de un inmueble el alquiler de Airbnb tiende a generar mas renta que un alquiler mensual tradicional, revisando los precios, el costo de mantenimiento la facilidad de limpieza y la inversión en muebles, aparentemente parece que la mejor inversión es un departamento de 1 dormitorio o estudio en una buena zona, es la opción de la mayoría de huéspedes que viajan en pareja o solos, para otros la opción es invertir en departamentos de 3 o 4 habitaciones y alquilarlos por separado con derecho a uso de zonas comunes, donde sacan ventaja en el precio  rentando habitaciones privadas para 2 personas, dejando de lado la renta como departamento entero.
#miprimerinmueble
#miprimerinmueble

Comentarios
Publicar un comentario